En cualquier dispositivo móvil, el PIN o clave de desbloqueo es un elemento fundamental para elevar la privacidad del mismo. Por seguridad, se recomienda modificar este parámetro cada cierto tiempo, pero muchas personas desconocen cómo se hace. Aquí te explicamos cómo cambiar el PIN o clave de desbloqueo en Android e iPhone.
Por defecto, la clave de desbloque funciona como una especie de muro de contención entre toda la información que aloja el teléfono móvil. Esto, impide que terceros puedan acceden sin permiso a dichos datos, por lo que garantiza un mayor nivel de privacidad para el dueño del smartphone.
Dado que, los expertos sugieren ajustar este elemento frecuentemente, es importante que aprendas a cambiar el PIN o clave de desbloqueo en tu dispositivo móvil. Por medio de este post, enseñaremos los pasos a seguir para hacerlo en un equipo Android o en un dispositivo iOS.
¿Qué es el PIN o clave de desbloqueo, en términos generales?
El PIN o clave de desbloqueo consiste en un código numérico que, tal y como su nombre lo indica, permite desbloquear el teléfono móvil para acceder a la información que este contiene, día a día. Se trata de un método de seguridad utilizado para poner una barrera de entrada a cualquier smartphone.
Si bien, en la actualidad muchos usuarios optan por emplear la función de huella dactilar para desbloquear su terminal, pero siguen existiendo numerosas personas que prefieren configurar el PIN o clave de desbloqueo para aumentar su privacidad. Una de las principales razones, es porque, en caso de extravío, es difícil que alguien pueda descifrar dicha clave fácilmente para tener acceso al dispositivo deliberadamente.
Las principales ventajas de usar PIN o clave de desbloqueo
No es un secreto que, por ejemplo, desbloquear la pantalla de inicio de móvil con huella dactilar es mucho más simple. Sin embargo, el hecho de utilizar PIN o clave de desbloqueo ofrece notables beneficios a los usuarios de dispositivos móviles, los cuales se pueden sintetizar de la siguiente forma:
- Es completamente personalizable, es decir que, puedes elegir libremente cuál será tu PIN o clave de desbloqueo.
- Admite cambios con frecuencia, por lo que podrás modificarla cada vez que quieras para resguardar la seguridad de tu móvil.
- No es fácil de adivinar, siempre y cuando emplees combinaciones distintas a fechas especiales o números de cédula de identidad.
- Es cómodo de usar, ya que solamente tienes que ingresar una serie de números para desbloquear el móvil.
- Garantiza un alto nivel de seguridad, frente a otros métodos de desbloqueo como el de la huella dactilar.
- No revela riesgos de no poder desbloquear el móvil, a diferencia del método de huella dactilar que puede verse afectado si el sensor presenta fallos.
Aprende a cambiar el PIN o clave de desbloqueo en tu Android
Para todos los usuarios de Android, ya sea de móviles o tablets, es bastante sencillo cambiar el PIN o clave de desbloqueo para mantener su seguridad y privacidad. En este caso, los pasos a seguir son:
- Entre todo el listado de apps instaladas, busca Ajustes y selecciónala.
- Una vez ingreses a la aplicación, tienes que pulsar sobre la opción de “Pantalla de bloqueo” que se ubica en la parte inferior.
- En esta sección, debes elegir la opción que dice “Tipo de bloqueo de pantalla”.
- Seguido de esto, ingresa tu clave o patrón actual, para poder continuar.
- Tras desbloquear esto, ahora debes oprimir en “PIN”.
- Posteriormente, te indican que debes ingresar el PIN, el cual debe contener 4 dígitos.
- Hecho todo lo anterior, opcionalmente, puedes marcar la casilla de “Confirmar PIN sin pulsar Ok”, para así eliminar este paso en el proceso de desbloqueo. De lo contrario, mantenla desmarcada.
- Ahora, es momento de presionar en “Continuar” y allí, tienes que confirmar el nuevo PIN o clave de desbloqueo.
- Por último, automáticamente, tu método de desbloqueo habrá sido modificado y ahora podrás acceder a él introduciendo el PIN establecido.
¿Qué otras tecnologías de bloqueo de pantalla están disponibles en Android?
Aparte del PIN o clave de desbloqueo, los usuarios de Android cuentan con la opción de elegir otros tipos de bloqueo de pantalla que se encuentran disponibles. Básicamente, esas tecnologías son:
- Deslizar: Si bien, no es un método seguro, pero se encuentra disponible en los ajustes de Android. En este caso, bastará con deslizar la pantalla de inicio del dispositivo para entrar a toda su información.
- Patrón: También se conoce como “secuencia de desbloqueo”, la cual consiste en unir algunos puntos en la pantalla para dibujar una figura configurar previamente en el terminal. Para mayor seguridad, este admite la función de “secuencia invisible” para que no se muestren los trazos que unen los puntos y sea bastante complejo entender el patrón configurado.
- Contraseña: Una tecnología de bloqueo muy similar al PIN, con la diferencia de que también permite ingresar letras. Sumado a esto, también puede contener más de 4 caracteres. Por lo tanto, se puede decir que es bastante segura.
- Rostro: Es un método de bloqueo de tipo biométrico. Así, consiste en un reconocimiento facial que no requiere que el usuario ingrese un PIN, contraseña o secuencia de forma manual. En su defecto, bastará con que la persona se acerque a la pantalla para que el dispositivo lo detecte y proceda a desbloquear el equipo.
- Huella dactilar: Otro método biométrico para proteger cualquier dispositivo Android que contenga sensor de huella dactilar. En este caso, en lugar de detectar el rostro del dueño, se encargará de reconocer su huella dactilar. Se distingue por ser un método rápido y práctico para ingresar a los datos del móvil.
Conoce cómo cambiar el PIN o clave de desbloqueo en tu iPhone
Si posees un móvil iOS y quieres cambiar el PIN o clave de desbloqueo, es esencial que aprendas a hacerlo de manera correcta para no cometer ningún error. Es por eso que, a continuación, te explicamos qué hacer para realizar esta modificación en tu iPhone y elevar su nivel de seguridad ante terceros malintencionados:
- Lo primero que tienes que hacer, es dirigirte al menú de Ajustes de tu iPhone.
- Ahora, si posees un iPhone con Face ID, elige la opción de “Face ID y código”. En caso de que tengas un iPhone con botón de inicio, toca en “Touch ID y código”.
- Seguido de esto, es momento de selecciona la opción de “Activar código” o “Cambiar código”, dependiendo de la que esté disponible en tu modelo de iPhone.
- A continuación, debes tocar en “Opciones de código”, para poder ver las alternativas disponibles al crear una contraseña en tu móvil iOS.
- Después, selecciona “Código numérico personalizado”, ya que esté te permite asignar un PIN personalizado a tu iPhone. En su defecto, también puedes optar por la opción de “Código alfanumérico personalizado”, que también es un método seguro.
- Una vez introduzcas el PIN o clave de desbloqueo, te recomendamos comprobar que la has escrito correctamente. De ser así, confirma la misma para establecer tu nuevo PIN.
Ten en cuenta que, tras haber definido un nuevo código de acceso en tu iPhone, puedes utilizar Face ID o Touch ID para desbloquear el iPhone en los modelos compatibles. Así, podrás aprovechar ambas tecnologías para desbloquear tu móvil.
Ahora bien, aunque emplees Face ID o Touch ID, obligatoriamente, siempre deberás ingresar tu PIN o clave de desbloqueo para llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones:
- Encender o reiniciar tu iPhone.
- Si no has desbloqueado el iPhone con el código en los últimos 5 o 6 días.
- Cuando no has desbloqueado el equipo con Face ID o Touch ID en las últimas cuatro horas.
- En caso de no haber desbloqueado el iPhone en las últimas 48 horas.
- Al recibir un comando de bloqueo remoto.
- Si realizas cinco intentos fallidos para desbloquear el iPhone con Face ID o Touch ID.
- Después de que alguien haya intentado usar o consultar “Emergencia SOS”.
- Si una persona ha intentado ver tus datos médicos.