¿Cómo saber si estoy en el Veraz de forma gratis?

¿Cómo saber si estoy en el Veraz de forma gratis?

Actualmente muchas personas tienen miedo de llegar a aparecer en la lista de Veraz, esto se debe a que se trata de una de las bases de datos más completa sobre lo que es la información financiera de empresas y particulares. De manera que, en dicho sistema se almacenan todos los datos relacionados con los informes de pago.

Esto quiere decir que, si una persona posee alguna deuda, entonces va a aparecer en la lista de deudores del sistema. De manera que, nadie va a querer estar en ella, pero es posible que formes parte del Veraz y tu no lo sepas. Por suerte, existe una forma de saber si esta allí o no de forma online y gratis.

A pesar de que consultar este tipo de información en el Veraz en Argentina tiene un costo para los ciudadanos, existe una manera que te ayudará a hacerlo de forma gratuita y en este caso te la enseñaremos. Para ello sigue detalladamente todo lo que te explicaremos a lo largo del post.

¿Qué es el Veraz y cómo funciona?

Si es la primera vez que escuchas esta palabra seguramente te estarás preguntando ¿Qué significa? Lo cierto es que Veraz no es más que un registro de datos que responde al Banco Central de la República de Argentina (BCRA), una entidad que está a cargo del control de todos los ciudadanos del territorio que tengan una deuda con el sistema financiero.

De manera que, se trata de un informe de la situación financiera de cada persona natural como empresa y que cualquiera puede acceder por ley. Asimismo, en el Veraz se van a almacenar tanto las deudas históricas como las actuales, por lo que allí te puede aparecer aquellos saldos pendientes de incluso más de 20 años y que sigues sin pagar.

Asimismo, en el Veraz no solo se acumulan las deudas bancarias, sino incluso aquellas que se tengan con cualquier empresa pública o privada. Las personas o compañías que aparezcan en la lista pueden tener deudas con sus tarjetas de crédito, prestamos, cheques rechazados, procesos judiciales y extrajudiciales, pedidos de quiebra, concursos y cualquier compromiso impago que posean.

Hay que tener en cuenta que aparecer en esta lista puede limitar algunos procesos legales como, por ejemplo, solicitar un crédito bancario para la compra de una vivienda o coche. Por lo que siempre es importante verificar que no se aparezca allí o para saber que deudas se tienen para saldarlas.

¿Cómo saber si estoy en el Veraz?

Antes de mencionarte los pasos a seguir para saber si estás en el Veraz o no, es importante tener claro que este proceso es de pago según la Ley 25.326 de Protección de Datos, pero las personas tienen por derecho la posibilidad de consultarlo una vez cada seis meses gratis. Ahora si por alguna razón en medio de ese intervalo tiene a necesidad de volver a consultarlo, entonces se ve obligado a pagar un costo que va desde los $699 hasta los $839.

Para poder consultar esto datos en el Veraz lo podrás hacer a través de tres formas diferentes, las cuales te las enseñamos a continuación:

Desde Internet

Desde Internet

Para consultar si apareces o no en la lista de Veraz es necesario consultar la Central de Deudores del BCRA. Ten presente que desde aquí lo podrás hacer de forma gratuita una sola vez cada seis meses.

De manera que puedes saber si tienes deudas de préstamos, tarjetas de crédito, cheques retrasados, entre otros. Para llevar esto a cabo haz clic en este enlace y en la parte inferior de la pantalla ingresa con tu CUIT o CUIL.

Desde una llamada telefónica

Otra forma de consultar si apareces en la lista Veraz es por medio de una llamada telefónica, al igual que el caso anterior, solo lo puedes hacer una vez cada seis meses gratis. Cabe destacar que, si ya lo consultaste por Internet, entonces tendrás que pagar si lo quieres hacer durante ese lapso de tiempo por cualquier otro método. En este caso tendrás que seguir estos pasos:

  1. Lo primero que debes hacer es llamar al número 011 5352 4800, el cual corresponde a Veraz Equifax.
  2. Allí vas a ser atendido por un operador programado en donde te ofrece varias opciones, selecciona la número 1.
  3. Ahora vas a tener que ingresar tu género y número de DNI y esperar que la operadora lo verifique.
  4. será necesario responder tres preguntas para acreditar y validar tu identidad.
  5. si has superado el proceso de verificación, entonces vas a tener que escoger la opción para hacer uso del Derecho del acceso a la información.
  6. Seguidamente vas a tener que anotar el PIN o código que te digan o puedes indicar que te lo envíen por medio de un mensaje de texto.
  7. Ahora vas a ir al sitio del Veraz y hacer clic en las siguientes opciones: Derecho de acceso > Ejecutar derecho de acceso > ya obtuve el PIN por teléfono.
  8. Allí vas a ingresar el PIN que has obtenido seguido de tu número de DNI, correo y nombre.
  9. Después de esto tu informe estará listo y podrás descargarlo.

De manera online

Otra forma de llevar esto a cabo es de manera online desde el sitio Equifax, para ello tendrás que seguir estos pasos:

  1. Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio Equifax y una vez allí vas a seleccionar la opción de “Productos para personas”.
  2. Seguidamente vas a hacer clic en la pestaña de “Derecho de acceso” y allí selecciona “Ejercer mi derecho” y, por último, Obtener Pin por web.
  3. Aquí será necesario que proporciones tus datos y te crees la cuenta.
  4. El sistema te enviara un PIN a tu teléfono, ese PIN lo vas a tener que ingresar en la web para que te puedan generar tu informe y así conocer como es tu situación crediticia.

¿Qué sucede si mi empresa o identidad personal aparece en el Veraz?

Este es uno de los mayores temores de las personas, esto al tener en cuenta que es sumamente importante tener un historial crediticio intacto. Para lograrlo es necesario no tener deudas, esto te abre las puertas a poder solicitar préstamos con tasas de intereses accesibles, aumentar el límite de tu tarjeta o hacer cualquier tipo de operación que requiera revisar tu optimo historial financiero, esto con la finalidad de que puedan verificar que estes al día.

Una persona que tenga un historial financiero al día será alguien de confiar para las instituciones bancarias, por lo que le ofrecen créditos y demás a intereses muy bajos.  Si por alguna razón en algún momento te atrasaste en un pago y apareciste en la lista Veraz, entonces debes saber que todas las personas o empresas que aparezcan allí van a estar clasificadas del 1 al 6.

Esto se califica de acuerdo al tiempo que paso al momento que se endeudo. De manera que, si estas en la lista, pero perteneces al grado 1 no existe tanto problema y los bancos pueden tomarte en cuenta. Si estas en el último puesto, todo es más difícil, pero aquí te explicamos cada uno de estos niveles:

  • Grado 1: Es el más básico de la lista y hace referencia a un retraso no mayor a 30 días, por lo que no es muy tomado en cuenta como una mala reputación financiera.
  • Grado 2: Es una especie de seguimiento especial, quiere decir que, se atraso más de 30 días e incluso hasta 90 días desde el vencimiento del pago.
  • Grado 3: Aquí ya empiezan los problemas más severos, quiere decir que la persona ya ha pasado los 90 días sin pagar desde el vencimiento del pago y pertenece en este grado hasta los 180 días.
  • Grado 4: Es un alto riesgo de insolvencia por parte del ciudadano o empresa, quiere decir que tiene más de 180 días de insolvencia o incluso un año.
  • Grado 5: Las personas o empresas que tienen más de un año de atraso en su pago, perdida crediticia de por vida.
  • Grado 6: Una vez llegado a este grado la persona o empresa perderá la posibilidad de volver a optar por un préstamo o crédito e incluso deberá aclarar la situación con la ex entidad que en su momento otorgo el préstamo. Es el punto en el que ninguna institución o ciudadano debería llegar.

Aparezco en la lista Veraz ¿Cómo hago para salir de allí?

Si has revisado la lista Veraz y tu nombre o empresa aparece allí, entonces lo recomendable es que saldes tu deuda cuanto antes para que puedas mejorar tu historial crediticio. Cabe destacar que una vez aparezca en la lista esta quedara ahí para siempre así pagues.

Esto quiere decir que a la hora de ir a solicitar un crédito bancario o algo similar, ellos sabrán que en algún momento fuiste parte de la lista y el tiempo que demoraste en pagar, pero es importante que cancele la deuda cuanto antes. Una vez la deuda sea pagada y no te vuelvas a atrasar en ningún pago, entonces el sistema te borrara después de dos años.

Ahora si ves que la deuda es inexistente y no te corresponde, entonces puedes comunicarte con el Veraz para solucionarlo por teléfono llamando al (011) 5352 4800 o lo puedes hacer por medio del sitio web ingresando a la sección de Reclamos Veraz y exponiendo la situación.

Más sobre

tramites Argentina

Guías relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up